¡Cuánta riqueza existía antes! riqueza en inspiración, talento, romanticismo, con justa razón se dice que la pobreza no es la carencia de dinero, analizando un poco la época de antes y la de ahora, no hay punto de comparación, tenemos todo para ser genios, pero utilizamos todo mal, Bendita y maldita tecnología.

Como el agua que fluye”. Es una novela corta que trata el tema del incesto, pues narra la historia de amor entre dos hermanos, Ana y Miguel. La novela está ambientada en el Nápoles renacentista, ambientó muchas de sus obras en la Antigua Roma o en el Renacimiento.
Yourcenar escribió esta obra con apenas 22 años, por lo que, como es lógico, no alcanza la profundidad y madurez de obras como “Memorias de Adriano”. En cualquier caso, retrata de manera precisa la lucha interna de cada uno de los hermanos, y se empieza a vislumbrar la gran escritora en que se acabaría convirtiendo.
Como el agua que fluye reúne tres relatos que se desenvuelven en la Europa del siglo XVII. Encontramos en este libro del genio vivo de Marguerite Yourcenar. Jean d`Ormesson dedicó a Marguerite Yourcenar, en su discurso de respuesta en la Academia Francesa, las siguientes palabras: “Si hubiera que caracterizar con una sola palabra el conjunto de su obra, no lo dudaría un momento: Yourcenar o el saber, naturalmente. Yourcenar o la serenidad, sin duda. Pero sobre todo, Yourcenar o la altura, Yourcenar o la elevación.”